La importancia de la iluminación en interiores

En el post anterior os comenté acerca de los estilos que hay en la decoración de interiores, ¿os recordáis? Pues, para profundizar un poco más sobre los elementos a elegir en vuestro hogar, os hablaré de la iluminación y su importancia en el diseño y el interiorismo. Dicho ello, es importante que penséis en todas las áreas de vuestra casa y os imaginéis que tipo de luces serían más adecuadas a cada ambiente.

Debéis tener en consideración que mientras mayor sea la cantidad de luz en una habitación, mayor será la sensación de alegría que hasta motivará la realización de actividades. Por su parte, las luces tenues lograrán una atmósfera íntima y de relajación que nos invitarán al descanso. Pero, cuidado: una cosa es desear un cierto nivel de iluminación, ya sea fuerte o más difusa, a través da una atenta combinación de luces; y otra, es vivir en un hogar donde no entre luz natural. Para mí, este es un aspecto tan importante que en una ocasión incluso llegué a cambiar de piso para poder vivir en un ambiente más iluminado. Dicho eso, considero que una correcta elección de lámparas y bombillas os permitirá alcanzar los resultados que deseéis.

Mientras mayor sea la cantidad de luz en una habitación, mayor será la sensación de alegría

Me he roto la cabeza, más de una vez, pensando en qué tipo de iluminación es la más adecuada para cada una de las habitaciones de mi casa. Lo primero que aprendí es que existen tres tipos de luz: cálida, neutra o fría. Estas tonalidades dependen de la temperatura de color expresadas en grados kelvin. Quizás esto lo tengo muy aprendido porque a nivel de fotografía es de suma importancia. No os preocupéis no me detendré en ello porque, de no explicarse bien, puede resultar todo un rollo.

Lo que sí es importante es que podáis elegir la mejor opción para cada ambiente. Por ejemplo, la sala y el comedor son ambientes donde se pasa mucho tiempo, son el lugar de reunión por excelencia, aquí se realizan distintas actividades sociales y de relax: ver la televisión, leer un libro, escribir, escuchar música, recibir a amigos y familiares… Por estas razones, la iluminación de estos espacios debe ser funcional. Os recomendaría el uso de la luz cálida.

Los estudios, oficinas o lugares de lectura son espacios donde se requiere estar alerta, por lo tanto, las luces frías son ideales para estimular la concentración. Por lo contrario, el dormitorio es un lugar de descanso y requiere de una luz cálida, y no demasiado fuerte, que invite al reposo.

Para terminar, queda la luz neutra o blanca, que imita mejor a la luz natural. Este tipo de luz se emplea sobretodo en el baño o cocina, donde la ausencia de la alteración de la luz en este tipo de temperatura (5.000 Kelvin) permitirá ver claramente los colores de los alimentos. Una maravilla, ¿verdad? ¡Hay bombillas de diferente tipo de temperatura de color para todo tipo de habitación! Bueno, hasta aquí mis pequeños tips. ¿Os animáis a compartir vuestros secretos de iluminación?

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s